• Artículos

La entrevista empieza mucho antes que te llamen o escriban

 

Por Patricia Canepa, Partner, INAC Perú

Hace poco, en una presentación de long list, uno de nuestros clientes se detuvo en un perfil. Era un candidato con la experiencia, los resultados, incluso referencias destacadas.  Pero el cliente comentó:

“Sí, lo ubico.  Lo escuché en una conferencia hace un tiempo, pero no sé.  Me pareció que tenía un buen perfil técnico, pero no sentí que tuviera la calidez o cercanía que este rol necesita.

No siento que sea alguien con quien podríamos construir equipo.”

Ese comentario, aunque informal, marcó un antes y un después para ese candidato.  Pero también nos recordó algo esencial en el mundo de la búsqueda de talento, y es que la entrevista hoy en día empieza mucho antes de que te llamen o te escriban.

En INAC Perú cuidamos cada etapa del proceso con seriedad y perspectiva. Sabemos que en el long listtodavía estamos en una fase preliminar, pero también entendemos que, incluso en ese punto, las percepciones iniciales pueden influir.  Aunque la evaluación formal viene después, tu narrativa del liderazgo empieza mucho antes y debes cuidar con atención la imagen que proyectas.

Con este anécdota quiero destacar que tu presencia profesional habla por ti; por ejemplo, en lo que compartes, en cómo interactúas, en lo que transmites en un espacio público e incluso en uno social.  Todo empieza a construir (o no) tu storytelling como líder.

Está claro que hoy la experiencia ya no basta.  Las organizaciones buscan líderes que conecten con su propósito, valores y cultura, que generen confianza desde el primer contacto, incluso si ese primer contacto fue una participación en un panel, una reunión de networking o algo que ocurrió meses atrás y ya olvidaste.

Entonces, si estás esperando esa llamada o nota escrita, recuerda que tu entrevista puede haber empezado hace meses.  Así que aquí te comparto algunas preguntas que podrías hacerte si quieres asegurarte de que tu entrevista no empiece con el pie izquierdo:

· ¿Tu perfil de LinkedIn cuenta una historia clara y actualizada de quien eres hoy como líder?

· ¿Las personas que han trabajado contigo podrían recomendarte no solo por lo que haces, sino por cómo lo haces?

· ¿Estás visibilizando tu pensamiento, tu enfoque, tu propuesta de valor?  Ya sea en conversaciones, espacios públicos o sociales, artículos u otros.

· ¿Tu presencia, sea física o digital, transmite lo que quieres que otros recuerden de ti?

RECUERDA, cuidar tu narrativa no es solo una herramienta de posicionamiento, es una responsabilidad que tienes como líder, ya que hoy no te evalúan solo por lo que has hecho, sino por cómo lo cuentas, cómo inspiras, cómo encajas en una cultura … y eso empieza a jugar mucho antes de que respondas una llamada o una nota escrita.

Y si estás pensando que tu entrevista ya empezó, SÍ, así es.  Cada día que lideras, compartes o decides en silencio, también estás dejando huellas.

MUY IMPORTANTE: La pregunta que te debes hacer al final no es si te están observando, sino … ¿estás contando la historia que te va a llevar a donde quieres estar?

Sobre la autora

Patricia Canepa es Partner de INAC Perú - Global Executive Search,  autora y conferencista sobre temas de desarrollo profesional y del futuro del trabajo.

Es co-autora del libro “El Futuro del Trabajo: Guía ágil para tu reinvención profesional,” y autora de “Marque la Diferencia: Guía práctica de desarrollo profesional.”

Tiene un podcast “Diálogos de Carrera y del Futuro,” y su blog bajo el mismo nombre fue uno de los más leídos en Semana Económica.

Regresar